La producción de hidrocarburos en Argentina tiene más de 100 años, pero junio de 2025 quedará en los registros como un mes en el que por primera vez el país llegó a una producción de gas natural de 158,75 millones de metros cúbicos, un récord absoluto que se dio gracias al impulso de Vaca Muerta que también dejó marcas inéditas en los registros de Neuquén.
De acuerdo a las declaraciones juradas de producción que acaban de presentar las diversas petroleras del país y cuyos datos fueron procesados por Energía On, el mes pasado todos los desarrollos de Argentina llegaron a un nivel de producción de 158,75 millones de metros cúbicos por día, el récord absoluto para el país.
Para tener una dimensión, hasta el año pasado el mejor año en términos de producción de gas natural había sido el 2004, cuando se rozaron los 150 millones de metros cúbicos de producción diaria en julio.
Ese nivel logró ser superado en agosto del año pasado con 153 millones de metros cúbicos diarios, tras 20 años, y gracias a dos factores: por un lado al gas de Vaca Muerta que es el que apalanca la producción, pero también gracias a la puesta en marcha al 100% del ahora llamado Gasoducto Perito Moreno.
Ahora, ese nivel se volvió a superar, con un salto de nada menos que el 3%, y justo en la previa a lo que fue la ola polar que afectó al país en los inicios de julio y que derivó en la peor crisis de suministro de gas natural, con cortes incluso a usuarios residenciales, en gran medida por un manejo tardío de la emergencia.
Neuquén anotó un doble récord y se roza el medio millón de barriles
Como se marcó, el gran motor productivo de los hidrocarburos del país es Vaca Muerta, y es por esto que Neuquén, la provincia que concentra su extracción, alcanzó en junio no solo su mayor producción histórica de gas natural, sino también la de petróleo.
En el caso del gas natural, en donde la totalidad de los recursos de Vaca Muerta están en la provincia, Neuquén llegó a un nivel de producción de 112,30 millones de metros cúbicos diarios, casi el 71% del total de la producción del país.
Este nivel es un 7,75% más alto que el registrado en el mismo mes del año pasado, y un 2,43% mayor al récord que se tenía hasta ahora que era el de agosto del año pasado.
El dato
493.914 barriles por día fue la extracción promedio de Neuquén en junio. Un récord absoluto.
Esta mayor disponibilidad de gas natural en la previa a la ola polar, marca que si bien es cierto que se registraron incidentes que disminuyeron levemente el nivel de inyecciones desde la Cuenca Neuquina, las entregas se encontraban en niveles mucho más altos a los del año pasado.
En el caso del petróleo también hubo excelentes noticias para Neuquén, que no solo batió el récord histórico que tenía, sino que con los 493.914 barriles diarios que alcanzó en junio, quedó arañando la esperada meta de los 500.000 barriles diarios que tiene el gobierno provincial.
En este caso, el salto productivo fue notable, pues en solo un mes la producción subió un 5,38% y sumó las de 25.000 barriles diarios dado que en mayo el nivel de extracciones había sido de 468.682.
Pero además, si se observa la producción en términos interanuales, el crecimiento llega al 23,19%, con la incorporación de nada menos que 93.000 barriles por día.
En este caso, al igual que con el gas natural, la clave está en Vaca Muerta y la ampliación de la capacidad de transporte que se da con la red ya ampliada de Oldelval.
Pero además, con el plus, de que la mayoría de las grandes áreas productoras de gas, cuentan con lo que se conoce como condensado o petróleo asociado, con lo cual a medida que produjeron más gas, también extrajeron una mayor cantidad de barriles de petróleo.
Fuente: RN.
Leer más noticias de Gas.