El traslado a combustibles podría llegar después de las elecciones, si continúa en alza el barril de petróleo.

El precio del gas se fue a las nubes: cómo puede impactar en la Argentina

YPF tuvo una barcaza exportadora en Bahía Blanca en 2019. La actual administración decidió cancelar el contrato. La suba de los precios internacionales de la energía podría afectar a la Argentina en poco tiempo. Durante 2021, el país recurrió a importaciones de gas por US$ 1.147 millones. 

Fue durante los meses de invierno, cuando la demanda local no alcanzaba para cubrir las necesidades locales. En las últimas semanas, el precio del gas se cuadriplicó en Europa y los analistas creen que esa suba se extenderá al petróleo. Argentina todavía no avanzó con las compras de gas para el próximo invierno, ya que los cargamentos se empiezan a encargar en el verano. De mantenerse los precios actuales, tendrá que pagar más que el invierno pasado.

En Estados Unidos, la unidad con la que se mide el gas (BTU) rozó los US$ 6 y ya escaló un 130%. De mantenerse la tendencia, el GNL (gas líquido, que se regasifica en terminales) será más caro en los próximos meses. Durante 2021, el Gobierno autorizó un aumento del gas del 6% en las tarifas. Los mayores precios los afrontará la estatal IEASA (ex Enarsa), que se encarga de las importaciones. 

El Poder Ejecutivo deberá decidir si subsidio esos costos crecientes a través de fondos públicos o los traslada, de alguna manera, a las boletas. El Poder Ejecutivo destinará este año US$ 9.000 millones a subsidios. Los analistas internacionales advierten que este rebote de los precios energéticos podría alcanzar al petróleo. Los importes de los combustibles estarán congelados hasta fin de año, según anunció YPF. (…)

Fuente: petrolnews