En la previa de la ola polar, Argentina registró la producción de gas más alta de la historia

La producción de hidrocarburos en Argentina tiene más de 100 años, pero junio de 2025 quedará en los registros como un mes en el que por primera vez el país llegó a una producción de gas natural de 158,75 millones de metros cúbicos, un récord absoluto que se dio gracias al impulso de Vaca Muerta que también dejó marcas …

Las exportaciones de Vaca Muerta se duplicaron y el superávit energético fue más alto que el de toda la economía

El sector energético logró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial de USD 3.167 millones que superó, incluso, al saldo positivo de la totalidad de la economía nacional de USD 2.788 millones. Las exportaciones de Vaca Muerta se duplicaron respecto del año anterior e impulsaron la balanza, a pesar de un contexto de precios internacionales bajos. Este …

Histórico para Argentina: Fortín de Piedra produce más gas que todos los yacimientos de Bolivia

Fortín de Piedra es el yacimiento de gas no convencional emblemático de Vaca Muerta, no sólo por sus niveles de producción sino por la velocidad de su desarrollo que permitió transformar un llano agreste de la estepa neuquina en el mayor yacimiento gasífero del país, en apenas 18 meses y con una inversión de unos u$s2.500 millones. …

Incremento en la producción offshore de gas en Argentina impulsa ahorros fiscales y fortalece el sistema energético antes del invierno

A las puertas del invierno, cada molécula adicional de gas que ingrese al sistema contribuya a reducir los costos fiscales asociados a las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y combustibles líquidos. En este contexto, la reciente puesta en marcha de la plataforma Fénix, ubicada frente a las costas de Tierra del Fuego, promete un impacto …

Vaca Muerta: invertirán US$700 millones para aumentar la producción de gas en invierno

Pluspetrol e YPF invertirán US$700 millones para aumentar en un 20% la producción de gas del yacimiento La Calera. Esta inversión se suma al desembolso de US$1500 millones que hicieron en los últimos dos años. Como parte de la estrategia de crecimiento y desarrollo eficiente de los activos, en el yacimiento La Calera que Pluspetrol opera …

Weretilneck sobre el GNL: «se abren oportunidades como nunca antes»

El gobierno nacional aprobó la exportación en firme por 30 años para el proyecto de GNL impulsado por Pan American Energy (PAE) junto a Golar. Es la primera vez que un Estado nacional avanza con una medida de estas características y le da un nuevo impulso a la iniciativa que comenzará a funcionar en 2027. En concreto, PAE y …

Ampliarán el ex gasoducto Néstor Kirchner para aumentar el transporte de gas desde Vaca Muerta

El Gobierno Nacional aprobó la extensión del gasoducto Francisco Pascasio Moreno (ex «Néstor Kirchner»). La iniciativa se formalizó cuando la empresa licenciataria, Transportadora de Gas del Sur (TGS S.A), lo solicitó para ampliar el espacio de transporte. La decisión se comunicó a través del Boletín Oficial este lunes. La resolución 136/2025 de la Secretaría de Energía establece una serie …

El gas de Vaca Muerta a Brasil por Bolivia: los dos problemas de la nueva vía exportadora

Las buenas noticias se celebran, pero sin exagerar. Y un poco de las dos cosas pasó luego de que el martes el gas de Vaca Muerta llegara por primera vez a la región de San Pablo, Brasil, pasando por las redes de Bolivia. Y es que si bien se trata de un hito muy significativo, hoy no …

Se dispara la producción en Vaca Muerta, que sigue marcando récords

La producción de petróleo y gas no para de crecer en la Argentina, lo cual es festejado por el Gobierno debido al impacto que tiene la industria en la generación de divisas. De hecho, en enero pasado, hubo un saldo comercial positivo del sector de US$678 millones, según el último informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA). …

El gas de Vaca Muerta permitió reducir un 21% el costo de combustibles para generación eléctrica

La utilización de gas natural para generación eléctrica pasó de tener una participación del 85% en 2023 al 92% en 2024, como un reflejo de la mayor disponibilidad ofrecida por Vaca Muerta de este energético de menor costo y menor afectación al ambiente, lo que además contribuyó a que el costo de los combustibles para las centrales térmicas fuera 21% …